sábado, 30 de abril de 2011
Reflexión Mesa Redonda
Portafolio TEMA 4
- A través de internet
- Existan modelos constructivistas
- Que se produzca aprendizaje
jueves, 14 de abril de 2011
Práctica Twitter: Tamara
Practica 5. Mi experiencia con Twitter. Cris :)
¡Hola Compis!
Bueno a continuación os voy a contar mi grandísima experiencia con twitter, he de decir que me ha costado acostumbrarme a él, es más todavía no lo manejo estupendamente pero me se desenvolver J
Empecé dándome de alta (ya que no disponía de él antes) nombre en twitter es @Cris_soria20, después puse la URL correspondiente a mi Blog y seguí a la lista de clase (isen-grupo-a). He hecho las aportaciones en #lyTICISEN necesarias.
Soy seguidora de varias personas relacionadas con la educación, especialmente de clase pero también sigo a contactos profesionales relacionados con este tema como: @jordi_a, , @Educarm, @FuncionDocente, @ProfeDigital, @mallemar,@educacion2.
La razón de porque he seguido e estas personas es porque creo que aportan mucha información del mundo de la educación y saben transmitir esa información de una manera simple y así nosotros entender y desarrollarlos en un futuro próximo.
Respecto a"El bazar de los locos", la historia que más me ha gustado sin duda ha sido @olmillo ya que el entusiasmo y la vocación que tiene por su trabajo me ha dejado perpleja, es más me ha transmitido su inquietud y sus ganas de que esto cambie. Él en la historia que cuenta nos habla de lo que es twitter, para mi antes twitter no era nada más que una página que tenía que hacerme porque era una práctica pero creo que puede aporta muchas cosas a mi vida profesional tanto en la educación como en otros campos ya que para @olmillo si algo demuestra twitter es que COMPARTIR es bueno.
Twitter es compartir, sentir, soñar, aprender y crecer juntos pero lo más importante es que en un claustro se necesita de un twitter, ya que gracias a el, @olmillos ha tenido la posibilidad de compartir sus inquietudes, miedos, agobios…con el resto de sus compañeros a pesar de la distancia.
Para finalizar simplemente me quedo con esta grandísima frase que ha escrito @olmillos ``Hay un mundo de posibilidades que no estamos observando ni valorando por los límites que nos imponemos y aquellos que alguna vez dejamos que nos pusieran´´ Creo que no hay que ponerse limites en la educación y siempre tener claro que NOSOTROS dependemos del futuro de los niños.¡Nosotros lo podemos cambiar!
Un saludo.
lunes, 11 de abril de 2011
Portafolio Tema 3
PRÁCTICA TWITTER: MARINA
martes, 5 de abril de 2011
Práctica 4 JClic
sábado, 2 de abril de 2011
Portafolio Tema 2
- Espacio en el que se encuentra mucha información.
- A alumno lo hace más participativo ya que implica nuevos roles de profesor y alumno.
- El aprendizaje es más autónomo, los niños deben aprender por si mismos.
- Se elabora material de manera más sencilla.
- los alumnos tendran espacios en red para almacenar, publicar y clasificar contenidos.
- Se podría evaluar de manera distinta y hacer actividades nuevas.
- Se potencia el desarrollo de los alumnos en cuanto a las competencias digitales.
- Se daran entornos para que se desarrollen redes en los centros y los profesores los utilizen.
POSIBILIDADES:
- Solucionan problemas de comunicación bien sincrónica o asincrónica, como también simétrica o asimétrica.
- Hacen posible nuevas redes de aprendizaje.
- también posibilitan que haya colaboración entre quienes quieran aprender.
- Se hace más fácil intercambiar información y recursos.
- Se difunden de manera más sencilla trabajos y es más fácil almacenarlos.
- Y nos proporcionan nuevas formas de evaluar.
Como veis todas estas implicaciones y posibilidades nos haran falta cuando nosotros seamos maestros, pensamos que esta en cada uno aplicarlos o no pero creemos que nos seran útiles porque con las TIC el alumnos aprendera más por el solo, sera una manera más dinamica de dar clase, ofrecerá más recursos y mas posibilidades a la hora de dar clase.
Portafolio Tema 2
domingo, 27 de marzo de 2011
WebQuest
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjZ9Uv_wCQIehS_wk0IyU9Df_NjSBcRG1bh3EaQvEVfW6ub4iins2b61cSvBXrbInMndkflRvCf0RGbP_f3_xNe9vryy2HmrjU19L-n1PUU15pw466IpmE2iaTYb60grkARQ2hTgMsNpOg/s400/Sin+t%25C3%25ADtulo.jpg)
Portafolio tema 3
martes, 15 de marzo de 2011
Webs y Competencia digital!
La Web 1.0 es la forma más básica que existe, es solo de lectura y el usuario no puede interactuar con el contenido de dicha página.
La Web 2.0es una evolución de la 2.0, en este tipo de páginas se comparte información, es decir la información se transmite y los usurarios pueden manipularla, pueden participar ademas de con la web entre ellos mismos, genera colaboración y algunas de estas webs son por ejemplo las redes sociales, blogs, wikis etc...
La web 3.0 no se refiere a la manera de utilizar internet sino que tiene que ver con la manera en la que esta construida la red, debe de estar hecha ontológicamente y tambien se le llama web semántica, hace todo lo que hace la web 2.0 pero en esta web le explicamos a la maáquina lo que queremos encontrar, es decir el usuario podra encontrar respuestas a sus preguntas de manera más detallada.
Otro contenido que hemos conocido es el de las competencias digitales, según jordi Adell son algo básico que deben saber los alumnos hoy en dia para saber desenvolverse en la red y también tienen que ver con formarlos para que aprendan a lo largo de toda su vida. Las competencias digitales son cinco:
- Competencia informática: Es el conjutno de habilidades, destrezas y conocimientos necesarios para trabajar con la información, esta competencia se refiere a saber trabajar la información, crear esa información, analizar información etc..
- Competencia tecnológica: Esta se refiere a que el alumno debe de saber manejar la tecnología, telefonos móviles, cámaras de video, de fotos, ordenador, GPS...
- Alfabetización múltiple: hoy en día vivimos en una sociedad audiovisual y esta sociedad debería de ser objeto de información, porque parte de la información que recibimos es a através de este lenguaje, la escuela tiene que enseñar a saber analizar las tecnologías, las imagenes, los videos...
- Competencia cognitiva genérica: En ella se parte de que a los alumnos se les debe enseñar a saber discriminar entre las fuentes que tenemos, saber canalizar la información que recibimos, ser críticos, selectivos y saber convertir esa información en conocimiento.
- Ciudadanía digital: es la preparación que se debe dar para vivir en un mundo en el que la realidad y el mundo virtual se confunden, sería educación para saber comportarse en las redes porque uno esta en las redes sociales igual que esta en el parque de su barrio.
Y por último decir que se nos ha quedado claro el contenido, que en cuanto a las competencias digitales Jordi Adell las explica perfectamente y ha sido muy interesante además la manera en la que Mª del Mar esta enfocando el aprendizaje de las competencias digitales es muy eficaz ya que a algunas de nosotras nos ha preguntado y hemos sabido responder, es una manera dinámica y mas interesante de aprender y esperamos que las clases sigan asi.
jueves, 3 de marzo de 2011
Práctica 3
La próxima práctica consiste en la búsqueda de imágenes que tendremos que utilizar en la práctica 4 junto con el programa JClick.
Nuestro tema elegido será el de los alimentos, ya que creemos que es un tema importante actualmente debido a la obesidad que se esta dando en los niños. Además, pensamos que con ese tema los niños pueden aprender mucho e interesarse por él con las diversas actividades que se pueden realizar.
Uno de las páginas web que utilizaremos para descargar esas imágenes es www.flickr.com , muy conocida ya por la clase.
Un saludo =)
martes, 1 de marzo de 2011
Práctica 2
TOONSTUNES:
En primer lugar, hemos encontrado un juego en el que los niños tienen que elegir un muñeco, registrarse con un nombre de usuario y contraseña y además, tienen que poner el e-mail de los padres y estos confirmar ese usuario.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiOaFKquNfqMkEY8DWNGKB-5McJ4F4z6_2MSo5ccsIqJ7RVTxEta56BMFnkl22vWdxKh3u6p7wiLf3E3Yh8hZDMFupVuZh-CzG820U9qO9oA7wojcVPn9E4FkdIWwfHybJYzJmUVJX34S4A/s320/registarse+1.png)
Este juego también ofrece dos tipos de chat: uno público en el que aparece una barra en la parte de abajo de este y cuando escribes y lo envias aparece un bocadillo al lado de tu muñeco, y otro privado en el que se abre una ventanita y puedes hablar de forma individual, es decir, que no lo ve todo el mundo, si no solo con quien estés hablando.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjDAyuLRZpRZ-TaEfmf5I8YPqgS64bZcsf6_BN5bLfUE4wcDbxxNQ-9xrcUbCehLZkuUAVJ43Ujgz3XrtrDUGW13bWukzgpmlWLA6HoMJmum27DXnvfmAOuRkg4p_kE1UW60YIIasDAXvDP/s320/chat.png)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjQAQM0lluNHfqkS8Ha5-xTrNV5tUanMAWhgOMEYNpNPP1pO25Cr8ozGd33JL9PQh9BXCojSpS1_emRs69ZxmzyFI7YP687jX58qMf5-5CeNm8gqgJ-KD_ehWtQjs1LRz2hvCPS4SXXw702/s320/juego+UFO.png)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgrlovy4rdSlwQQhc9_4511CNEWt_apM9KJrUkMhuoPX7cj_B0lOs1OnmsrcGQqo5gn-ylgYTrwgGBqZy03elBCXIX4yBDY9Gdv8rMoGH2GId3qTDXH4RKHtgurgSmSNYjIk-WabnagK4fS/s320/lugaar.png)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhXW61lZpw0V6cKL6uRrGT45mksE_Dr6tbQND-2b34GC8LeLtHjEhn0yll-JwnIllErA91-8u-z3DpCU-6oTf5mXhDflA6ygz27Is7DLLhiZQynHRv8vvdMyLLSlG0xpfrMtt-X75MpgOVp/s320/poner+informacion.png)
KIDEOS:
Es una web parecida a youtube pero hecha especialmente para niños. En ella, tienes que darte de alta con un usuario y un e-mail. A través de este te facilitan la contraseña que tú puedes cambiar una vez dentro de la página.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEg6F90ERkQiuQzXLhdJl-W16WuM8Zm79tHJyCsip7hx1aNwEdRi0MmHGT9g71su2_2t3zowxYkwP0axPyYTE4ytXz7iv9VWgB7BVPQc3_d46Vk0RCcqgtdj-TqYGs3qAzbITyuIJLWgwDQg/s320/registrarse.png)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhO-A0ZIsfZWeMN1WaMDG_qcVJrMsd3sJxcc2KwNUK1_aJ9RG2b9buxvxD6omMIR-84bM0-YBZBHEm67Yl3DFDQ4RqlueUVAD8ECHq9BXs0BwyaLx7U4MAPn7HfiGeB5gNKiSTA6Y6GCirt/s320/KIDS.png)
A continuación nombraremos otras webs relacionadas con la música creadas para niños:
- La red My LEGO es un portal de contactos sociales para niños, que les permite “crear y controlar” sus propias páginas Web. “Es posible recolectar, construir e intercambiar con elementos virtuales. Se puede enviar mensajes a amigos, y mostrar tu creatividad a todo el mundo,” explica el sitio. Los usuarios pueden también componer música y crear stickers o estructuras de LEGO virtuales.
-Togetherville.com/
¿Qué papel juega la tecnología en la globalización?
La globalización no sería posible si no existiesen las TICs, ya que estas son una pieza importante. Las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones han sido capaces de unificar sociedades y culturas. Además, buena parte de la tarea de estas, es la transmisión de cultura y conocimiento. Esta sería la parte positiva, porque gracias a ellas tenemos varios métodos de comunicación, y también, el mundo puede ir avanzando y adaptándose a la generaciones y necesidades del mismo.
![]() |
Imagen publicada por maxalbahumor en http://www.flicker.com/ Licencia de Creative Commons |
martes, 22 de febrero de 2011
Reflexión sobre la Ley Sinde
En nuestra opinión, esta Ley nos condicionaría a la hora de obtener el material que necesitemos para emplear en clase y nos afectaría también en el momento de trabajar con los alumnos y la red ya que si quisiéramos enseñarle a los alumnos un video que hemos encontrado por internet y en clase no tuviesemos, debido a esta Ley no podríamos descargarlo y por lo tanto debería prescindir de ese material en el que estás interesado.
2. Ante esta situación, ¿qué podríamos hacer?
Pensamos que los profesores deberían sustituir esos materiales por otros que sean accesibles, ya que aunque no estén en la red son igual de válidos para ese proceso de enseñanza-aprendizaje.
miércoles, 16 de febrero de 2011
¡CONCEPTO DE TIC!
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEirRVIPTnMgyycR11g6ApdjTiHKZNcrLDR6ghkfQQeRCfnmcweKytyY9GLqLPZSXu1ddf9jhGbTl-OYvFSeFk2YtVUcCVuAX7B4E5aU4HtN7kZ_p0BHsKmdMGEnWXJ7zuGzZZ5qB6iKci3K/s320/tic1blog.jpg)
Las Tic son un conjunto de tecnologías o medios que nos permiten adquirir, producir, almacenar, manipular, transmitir información y tambien nos proporcionan que se establezca una comunicación entre usuarios y equipos.
Buscando por internet hemos encontrado las ventajas e inconventientes de las Tic que nos parece interesante comentar:
Ventajas:
- Puede dar beneficios en cuanto a educación y salud, ya que todas las personas pueden dar su opinion y asi ayudarnos unos a otros, por ejemplo como hemos visto en clase numerosos profesores explican su metodología y sus experiencias a traves de la red, lo que puede ayudar a otros maestros.
- Fomentar la ayuda o la participación en ONG, actos beneficos etc... hay numerosas páginas, foros, debates etc.. donde la gente que este interesada se puede informar y participar.
- Permite la educación a distancia, para personas que no tengan posibilidad de asistir a clases.
- Ofrece nuevas formas de empleo.
- etc..
Inconvenientes: (aunque desde nuestro punto de vista, esos inconvenientes se pueden evitar o no son tan graves)
- Falta de privacidad, Aunque las redes sociales hoy en dia tienen un apartado de cponfiguración de tu privacidad y te ve quien tu quieras que te vea al igual que los blogs, por eso pensamos que es un inconveniente a medias.
- Aislamiento, no necesariamente tiene que ser asi, hoy por hoy una persona puede estar en contacto con sus amigos y familia solo en red, es mucho menos cercano pero es una posibilidad.
- Fraude, esta desventaja si que existe, pero claro cuando por ejemplo se compra algo por internet se tiene que verificar dicha página, se tiene que ir con pies de plomo por asi decirlo, pero cada vez todo esta mas regulado y hay menos posibilidad de fraude.
- Merma los puestos de trabajo.