La Web 1.0 es la forma más básica que existe, es solo de lectura y el usuario no puede interactuar con el contenido de dicha página.
La Web 2.0es una evolución de la 2.0, en este tipo de páginas se comparte información, es decir la información se transmite y los usurarios pueden manipularla, pueden participar ademas de con la web entre ellos mismos, genera colaboración y algunas de estas webs son por ejemplo las redes sociales, blogs, wikis etc...
La web 3.0 no se refiere a la manera de utilizar internet sino que tiene que ver con la manera en la que esta construida la red, debe de estar hecha ontológicamente y tambien se le llama web semántica, hace todo lo que hace la web 2.0 pero en esta web le explicamos a la maáquina lo que queremos encontrar, es decir el usuario podra encontrar respuestas a sus preguntas de manera más detallada.
Otro contenido que hemos conocido es el de las competencias digitales, según jordi Adell son algo básico que deben saber los alumnos hoy en dia para saber desenvolverse en la red y también tienen que ver con formarlos para que aprendan a lo largo de toda su vida. Las competencias digitales son cinco:
- Competencia informática: Es el conjutno de habilidades, destrezas y conocimientos necesarios para trabajar con la información, esta competencia se refiere a saber trabajar la información, crear esa información, analizar información etc..
- Competencia tecnológica: Esta se refiere a que el alumno debe de saber manejar la tecnología, telefonos móviles, cámaras de video, de fotos, ordenador, GPS...
- Alfabetización múltiple: hoy en día vivimos en una sociedad audiovisual y esta sociedad debería de ser objeto de información, porque parte de la información que recibimos es a através de este lenguaje, la escuela tiene que enseñar a saber analizar las tecnologías, las imagenes, los videos...
- Competencia cognitiva genérica: En ella se parte de que a los alumnos se les debe enseñar a saber discriminar entre las fuentes que tenemos, saber canalizar la información que recibimos, ser críticos, selectivos y saber convertir esa información en conocimiento.
- Ciudadanía digital: es la preparación que se debe dar para vivir en un mundo en el que la realidad y el mundo virtual se confunden, sería educación para saber comportarse en las redes porque uno esta en las redes sociales igual que esta en el parque de su barrio.
Y por último decir que se nos ha quedado claro el contenido, que en cuanto a las competencias digitales Jordi Adell las explica perfectamente y ha sido muy interesante además la manera en la que Mª del Mar esta enfocando el aprendizaje de las competencias digitales es muy eficaz ya que a algunas de nosotras nos ha preguntado y hemos sabido responder, es una manera dinámica y mas interesante de aprender y esperamos que las clases sigan asi.
Hola chicas, muy bien el blog pero cuando nos veamos en clase recordadme que os explique lo del portafolio de nuevo porque estáis haciendo entradas temáticas pero no el portafolio. Por lo demás todo muy bien. Un saludo.
ResponderEliminar